
Universidad Continental y Serfor se unen para promover el aprovechamiento sostenible de especies forestales
Ambas instituciones presentaron aplicativo Maderapp que permite identificar diferentes especies maderables

Se presenta el aplicativo Maderapp y se firma convenio, entre la Universidad Continental y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) con el fin de mejorar el relacionamiento interinstitucional entre ambas entidades, en el marco del Plan de Acción para adecuada implementación de la inclusión del shihuahuaco (género dipteryx) y tahuarí (género handroanthus) en el apéndice II de la CITES.
El aplicativo móvil Maderapp, desarrollado por la Universidad Continental en colaboración con el SERFOR, contribuye a la identificación automática y en tiempo real de las especies forestales maderables comerciales. Esto beneficiará las actividades previstas para el 2024 del Plan de Acción, que harán énfasis en la comercialización internacional de las especies forestales.
Maderapp puede funcionar sin internet, requiere de un microscopio portátil que se conecta al celular y puede funcionar de día o noche dado que el microscopio cuenta con luz incorporada. Identifica especies en pocos segundos y con exactitud. Entre los próximos pasos están incrementar la cantidad de especies, ampliar la base de datos con 4000 imágenes macroscópicas por especie, priorizar aquellas en peligro como el shihuahuaco y tahuarí, y capacitar en el uso y manejo del aplicativo móvil en los puestos de control.
Desde SERFOR estamos comprometidos en la generación de información para la mejora continua de Maderapp y “consideramos que este aplicativo será de mucha utilidad para garantizar el aprovechamiento sostenible de las especies forestales en el marco de la legalidad”, expresó el director ejecutivo, Luis Alberto Gonzales-Zúñiga.
Gracias a la firma del Convenio se podrá impulsar actividades conjuntas vinculadas a la generación de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico, innovación, transferencia tecnológica, en el marco de las líneas de investigación establecidas en la Agenda Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (ANIFFS); y promover e implementar acciones de capacitación, asistencia técnica, proyección social y/o fortalecimiento de capacidades en temas forestales y de fauna silvestre. El convenio tendrá una duración de cinco (05) años y podrá ser renovado.
La Universidad Continental promueve el desarrollo integral de la sociedad, a través de la formación profesional, acciones y servicios a la comunidad y la producción de conocimiento e innovación tecnológica.
