whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 18
Ejecutivo Power
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Agroexportaciones peruanas baten récord y alcanzan US$ 12,784 millones en 2024

El sector agroexportador impulsa la economía con un crecimiento del 22,1%, consolidando al país como líder mundial en frutas y cacao.  

Agroexportaciones peruanas baten récord y alcanzan US$ 12,784 millones en 2024
Agroexportaciones peruanas baten récord y alcanzan US$ 12,784 millones en 2024

Las exportaciones agroindustriales peruanas alcanzaron un máximo histórico en 2024, llegando a los US$ 12,784 millones, lo que representa un crecimiento del 22,1% en comparación con el año anterior. Así lo informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, quien destacó la expansión del sector como un factor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.

El sector agroexportador amplió su participación en el comercio exterior, pasando de representar el 15,5% de las exportaciones totales en 2023 al 17,1% en 2024. Además, los productos agrícolas peruanos llegaron a 145 mercados internacionales, consolidando la competitividad y diversificación de la oferta exportadora.

Entre los productos con mayor crecimiento destacó la exportación de frutas, que aumentó un 17,8%. Los arándanos lideraron las ventas con un incremento del 35,7%, alcanzando un récord de US$ 2.299 millones. Asimismo, la palta creció un 29,2% (US$ 1.324 millones), mientras que la mandarina y el limón registraron incrementos del 27,2% (US$ 307 millones) y 25,5% (US$ 83 millones), respectivamente.

Otro rubro con un desempeño sobresaliente fue el cacao y sus derivados, cuya exportación se disparó en un 199,5%, alcanzando los US$ 1,281 millones, impulsado por mejores precios y mayor volumen de producción. Asimismo, el café y el aceite esencial de limón registraron alzas del 33% (US$ 1.103 millones) y 52,9% (US$ 107 millones), respectivamente. Las hortalizas, como los ajíes y pimientos, también mostraron un crecimiento del 2,6%, generando US$ 1,616 millones en ingresos.

La ministra León subrayó que el éxito del sector responde a las políticas de apertura comercial implementadas por el gobierno, las cuales han facilitado el acceso a 58 economías con acuerdos de libre comercio, beneficiando a los exportadores peruanos. “Gracias a nuestra red de acuerdos comerciales, Perú tiene acceso preferencial a mercados que representan el 82% del PBI mundial y más de 3,200 millones de consumidores, incluyendo a nuestros principales socios comerciales como China, Estados Unidos y la Unión Europea”, afirmó.

Finalmente, el titular del Mincetur destacó que el crecimiento del sector agroexportador no solo fortalece la economía del país, sino que también mejora la calidad de vida de los ciudadanos mediante la generación de empleo y el desarrollo de las regiones productoras.