
Qué cambiará ahora que Nu se convierte en banco en México
Nu México avanza hacia la banca múltiple tras recibir aprobación oficial, con nuevos productos y mayor seguridad financiera para sus millones de usuarios.

Nu México, filial del gigante brasileño Nubank, ha obtenido oficialmente la licencia bancaria por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que le permitirá operar como institución de banca múltiple en el país. Este anuncio, realizado a finales del primer trimestre de 2025, representa un avance significativo para la fintech en su consolidación dentro del sistema financiero mexicano, dejando atrás su figura anterior como Sociedad Financiera Popular (SOFIPO).
Más seguridad y nuevos servicios para los usuarios
Gracias a este nuevo estatus, Nu podrá ofrecer productos con mayores garantías, incluyendo la protección de los depósitos de sus clientes mediante el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Este respaldo es una de las transformaciones más importantes, ya que fortalece la confianza del público en la solidez de la plataforma. Además, la empresa planea lanzar cuentas de nómina, un paso que impulsará la inclusión financiera en sectores tradicionalmente desatendidos por la banca tradicional.
Iván Canales, director general de Nu México, explicó que uno de los objetivos principales tras esta aprobación será ampliar el portafolio de servicios hacia productos de crédito para pequeñas y medianas empresas (PyMEs), aprovechando su tecnología para ofrecer soluciones ágiles y digitales. Mientras tanto, los usuarios actuales no verán cambios inmediatos en sus tarjetas de crédito ni en la app, aunque se anticipan mejoras graduales en tasas, recompensas y funcionalidades una vez que el banco inicie operaciones completas.
Operaciones bancarias completas llegarán en 2026
Aunque la licencia ya fue otorgada, Nu México aún se encuentra en una etapa de implementación técnica y cumplimiento de auditorías regulatorias. Se prevé que será en 2026 cuando comience a operar de manera formal como banco, una vez que obtenga la autorización final de la CNBV. Esta transición se realiza con miras a construir una estructura robusta que garantice el cumplimiento normativo sin dejar de lado la experiencia digital que ha caracterizado a la empresa.
La llegada de Nu como banco en México no solo impacta a sus propios clientes, sino que también ejerce presión sobre la banca tradicional para adoptar prácticas más competitivas, accesibles y tecnológicas. El hecho de que una entidad digital sin sucursales físicas logre este estatus bancario fortalece el papel de las fintech en América Latina y abre paso a una mayor democratización de los servicios financieros.
