whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Ejecutivo Power
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Científicos chinos desarrollan arroz que reduce emisiones de metano en 70%

Nueva variedad de arroz disminuye el impacto ambiental y mejora la productividad agrícola, ofreciendo una alternativa sostenible para la seguridad alimentaria.  

Científicos chinos desarrollan arroz que reduce emisiones de metano en 70%
Científicos chinos desarrollan arroz que reduce emisiones de metano en 70%

Un grupo de investigadores en China ha logrado desarrollar una nueva variedad de arroz capaz de reducir en un 70% la emisión de metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes. Además de su impacto positivo en el medio ambiente, esta variedad también mejora el rendimiento por hectárea, lo que podría beneficiar a los agricultores y contribuir a la seguridad alimentaria global.

El arroz es responsable de aproximadamente el 12% de las emisiones mundiales de metano, un gas cuya capacidad de atrapar calor es considerablemente mayor que la del dióxido de carbono. Para enfrentar este problema, científicos de las provincias de Hunan y Zhejiang, en colaboración con el BioCenter Uppsala de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, analizaron diferentes variedades de arroz para identificar qué características influían en la emisión de metano.

El equipo descubrió que los exudados de la raíz del arroz producen fumarato, un compuesto que al ser metabolizado por microorganismos del suelo genera metano. Para confirmar su hipótesis, los investigadores añadieron una sustancia inhibidora de la descomposición del fumarato y observaron una notable reducción en la producción de metano.

Con base en estos hallazgos, los científicos cruzaron una variedad de arroz de alto rendimiento con el cultivar Heijing, conocido por su alta producción de etanol, lo que reduce la formación de metano. El resultado fue un arroz que no solo disminuye significativamente la emisión de este gas, sino que también incrementa la productividad, alcanzando un rendimiento de 8,96 toneladas por hectárea, casi el doble del promedio mundial.

El siguiente paso de los investigadores es presentar esta innovación al gobierno chino con la esperanza de que la nueva variedad sea adoptada ampliamente por los agricultores del país. Su implementación podría representar un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la producción de arroz a nivel global.