whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 9
Ejecutivo Power
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Científicos utilizan innovadoras herramientas para proteger a las aves

Aplicaciones basadas en algoritmos ayudan a monitorear y conservar las poblaciones de aves en todo el mundo, ofreciendo esperanza en tiempos de declive aviar.  

Científicos utilizan innovadoras herramientas para proteger a las aves
Científicos utilizan innovadoras herramientas para proteger a las aves

Actualmente el declive de las poblaciones de aves plantea una seria preocupación, los científicos están recurriendo a la innovación tecnológica para proteger a estas especies preciosas. Gracias a la inteligencia artificial, una nueva era de conservación está emergiendo, donde aplicaciones basadas en algoritmos están brindando datos valiosos sobre las aves y su comportamiento, lo que ayuda a guiar los esfuerzos de conservación de manera más efectiva que nunca.

Cada primavera, en los exuberantes bosques de Sierra Nevada en el oeste de Estados Unidos, científicos esconden más de 1600 grabadoras del tamaño de una lonchera para capturar los sonidos de las aves. Sin embargo, el volumen de datos recolectados es abrumador para los seres humanos. Es aquí donde entra en juego la inteligencia artificial.

BirdNET, un sistema impulsado por inteligencia artificial lanzado en 2018, ha revolucionado la forma en que se recopilan y analizan los datos acústicos de aves. Desarrollado por el Centro K. Lisa Yang de Bioacústica para la Conservación en colaboración con la Universidad Tecnológica de Chemnitz en Alemania, BirdNET es capaz de identificar más de 6000 especies de aves en todo el mundo solo por sus llamadas, lo que proporciona a los científicos una herramienta invaluable para comprender mejor las poblaciones de aves y dirigir los esfuerzos de conservación de manera más precisa.

El equipo detrás de BirdNET ha utilizado esta tecnología para realizar la primera evaluación completa de las poblaciones del cárabo californiano en Sierra Nevada, proporcionando datos cruciales que pueden informar sobre estrategias de conservación y restauración para esta especie en peligro de extinción. Sin embargo, como con cualquier tecnología, existen desafíos. Estudios han señalado que BirdNET y otras aplicaciones similares pueden cometer errores en la identificación de especies, lo que destaca la necesidad de continuar mejorando estas herramientas.

A pesar de estos desafíos, la inteligencia artificial está demostrando ser una aliada invaluable en la conservación de aves. Desde ayudar a los científicos a monitorear las poblaciones hasta facilitar la observación de aves para personas con discapacidades auditivas, estas aplicaciones están abriendo nuevas posibilidades para proteger y preservar la diversidad aviar en nuestro planeta.