whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 8
Ejecutivo Power
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Perú: convocan a instituciones para salvar al pingüino de Humboldt y la nutria marina

Especialistas advierten que ambas especies enfrentan graves amenazas y urgen medidas concretas de conservación

Perú: convocan a instituciones para salvar al pingüino de Humboldt y la nutria marina
Convocan a instituciones para salvar al pingüino de Humboldt y la nutria marina

Ante la alarmante disminución de las poblaciones del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) y la nutria marina (Lontra felina), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), en conjunto con entidades estatales y privadas, impulsa un Plan Nacional de Conservación para garantizar la supervivencia de estas especies marinas en peligro de extinción.

Luis Saavedra Muñoz, director general de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, expresó su preocupación por la crítica situación que enfrentan estas especies. "En los últimos años, sus poblaciones han sido impactadas por derrames de hidrocarburos, el virus de la influenza aviar y los efectos del Fenómeno de El Niño", señaló.

De acuerdo con estudios recientes, la población del pingüino de Humboldt ha disminuido en un 87.5% a nivel nacional, mientras que en la franja marino-costera entre Ventanilla y Chancay ya no se registran nutrias marinas como antes. Frente a esta situación, el SERFOR busca implementar un plan integral que articule esfuerzos de diversos sectores y garantice acciones concretas para su conservación.

En este contexto, el 28 y 29 de enero se llevó a cabo el II Taller para la elaboración del Plan Nacional de Conservación del pingüino de Humboldt y la nutria marina, con la participación de 72 representantes de organismos gubernamentales y de la sociedad civil, incluyendo el Ministerio del Ambiente, el Instituto del Mar del Perú, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, y diversas organizaciones especializadas en la protección de la fauna marina.

Por su parte, Mirbel Epiquién, director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, resaltó la importancia de asegurar recursos financieros para el manejo y recuperación de estas especies. "El diseño de estrategias de conservación nos permitirá gestionar fondos y articular acciones con el sector privado", indicó.

Cabe destacar que el pingüino de Humboldt y la nutria marina están categorizados como "En Peligro" según la lista oficial de especies amenazadas del Perú y se encuentran protegidos por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Su rango de distribución abarca desde la Isla Foca en Piura hasta Punta Coles en Moquegua.

Con estas iniciativas, las autoridades buscan revertir el crítico panorama y garantizar la preservación de dos especies clave para el equilibrio del ecosistema marino-costero peruano.