whatsappCompartir facebookCompartir twitterTwittear emailE-mail
copiarCopiar url
Share 20
Ejecutivo Power
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales
Campaña Rudas abdominales

Diferencias clave entre estrategias de marketing y publicidad en la búsqueda del éxito empresarial

El ABC de dos conceptos fundamentales para emprendedores y empresas

Diferencias clave entre estrategias de marketing y publicidad en la búsqueda del éxito empresarial
Diferencias entre marketing y publicidad para alcanzar el éxito empresarial

En el competitivo mundo de los negocios, comprender la diferencia entre marketing y publicidad es esencial para el éxito empresarial. Según la Asociación Americana de Marketing, estas dos disciplinas, aunque a menudo se superponen, tienen definiciones y objetivos distintos.

Definiciones clave

El marketing se define como "el conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tengan valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general". Por otro lado, la publicidad se refiere a la "colocación de anuncios y mensajes para informar y/o persuadir a una audiencia específica sobre productos, servicios, organizaciones o ideas". Esto establece la base para comprender las diferencias esenciales entre ambas disciplinas.

5 Diferencias clave

1.    Horizonte temporal: El marketing se enfoca en estrategias a largo plazo, considerando procesos necesarios para alcanzar sus objetivos, mientras que la publicidad se concentra en la transmisión de mensajes a corto plazo, de manera directa y rápida.
2.    Marketing mix: El marketing se basa en los 4 elementos estratégicos del marketing mix (producto, precio, plaza y promoción), donde la publicidad se encuentra dentro de la última P (promoción). Es decir, la publicidad es solo una parte del marketing.
3.    Amplitud de acción: Las estrategias de marketing buscan mejorar la imagen de la empresa ante el mercado a través de diversas acciones, como relaciones públicas, obras sociales, patrocinios y posicionamiento SEO. Esto implica que "se puede hacer marketing sin publicidad, pero no publicidad sin marketing".
4.    Enfoque: El marketing se enfoca en construir la marca y crear valor para el cliente potencial, mientras que la publicidad busca comunicar la marca y difundir ese valor hacia las audiencias, como se observa en campañas de publicidad en redes sociales.
5.    Finalidad: El marketing persigue un objetivo empresarial, mientras que la publicidad busca alcanzar un objetivo de marketing. El marketing involucra procesos sociales, administrativos y de investigación para satisfacer necesidades, mientras que la publicidad sigue procesos comunicacionales para lograr una comunicación efectiva e impactante.

La Conexión Entre Marketing y Publicidad

A pesar de las diferencias, existen similitudes y una relación cercana entre marketing y publicidad:

1.    Medición y análisis: En ambas disciplinas, se realiza la medición y el análisis de resultados para optimizar las campañas. El marketing realiza mediciones a largo plazo, mientras que la publicidad evalúa resultados a corto plazo, permitiendo ajustes inmediatos.
2.    Análisis estratégico: Ambas áreas requieren un análisis minucioso del público objetivo, la competencia, los canales y el entorno para establecer objetivos estratégicos, cuotas de inversión e indicadores de rendimiento.
3.    Enfoque en el cliente: Tanto el marketing como la publicidad se centran en comprender al cliente a través de herramientas como el buyer persona y el buyer journey map, que ayudan a diseñar estrategias efectivas a corto, mediano y largo plazo.

Herramientas Clave

Además de comprender la diferencia entre marketing y publicidad, es fundamental conocer las herramientas disponibles para optimizar las campañas estratégicas. Ejemplos incluyen el sistema CRM 360, la plataforma de email marketing y el software de gestión de redes sociales, como el proporcionado por Entel, para digitalizar procesos comerciales y publicitarios de manera efectiva.

En resumen, distinguir entre marketing y publicidad es esencial para cualquier emprendedor o empresa. Ambas disciplinas son complementarias, y su comprensión adecuada puede marcar la diferencia en el logro de objetivos comerciales y el éxito en el mercado actual.